Subcategorías
El área de construccion brinda ayudas para el desarrollo motor y sensorial ya que los niños presentan mayor autonomía e independencia, se desplazan por todo el entorno y van descubriendo y explorando por si mismos, intercambiar y socializar con sus pares y practicar las nuevas habilidades que van adquiriendo.
ESPACIO PARA ARMAR, DESARMAR Y CONSTRUIR: Es un espacio que le brinda al niño la oportunidad de explorar, observar, armar, desarmar, unir, separar, rodar, agrupar, desagrupar, organizar, manipular, juntar, poner cosas encima de otras, mantener objetos en equilibrio, tumbar cosas, experimentar con tamaño; peso; volumen y espacio, enroscar, atornillar, martillar, clavar, clasificar, seriar, comparar, etc.
ESPACIO PARA EXPERIMENTAR Y DESCUBRIR: Se constituye en un lugar que satisface la necesidad de sentir, tocar, oler, probar, ver, experimentar, explorar, manipular, amontonar, aplastar, comprobar, descubrir, comparar, mezclar, etc.
El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos.
Los niños utilizan el lenguaje para comunicarse con las personas. Se pretende favorecer al niño en el acercamiento a las diversas formas de expresión, desde las primeras manifestaciones del pre-lenguaje (balbuceos, sonidos guturales, emisiones vocálicas etc...)
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico.
Aun así, hay diversos tipos de lenguaje
Los niños utilizan el lenguaje para comunicarse con las personas. Se pretende favorecer al niño en el acercamiento a las diversas formas de expresión, desde las primeras manifestaciones del pre-lenguaje (balbuceos, sonidos guturales, emisiones vocálicas etc...)
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico.
Aun así, hay diversos tipos de lenguaje
Los niños utilizan el lenguaje para comunicarse con las personas. Se pretende favorecer al niño en el acercamiento a las diversas formas de expresión, desde las primeras manifestaciones del pre-lenguaje (balbuceos, sonidos guturales, emisiones vocálicas etc...)
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico.
Aun así, hay diversos tipos de lenguaje
El desarrollo de estas actividad son primordiales para garantizar el aprendizaje escolar .por ellos es importante la estimulación y el aumento de las destrezas para percibir y retener estímulos visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles.
La percepción es cómo se interpreta y se entiende la información que se ha recibido a través de los sentidos. La percepción involucra la decodificación cerebral y el encontrar algún sentido a la información que se está recibiendo, de forma que pueda operarse con ella o almacenarse.
La atención Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y, comienza a fijarse en ello o en una parte de ello, en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada. Esto se debe a que el individuo puede dividir su atención de modo que pueda hacer más de una cosa al mismo tiempo.
Para ello adquiere destrezas y desarrolla rutinas automáticas que le permiten realizar una serie de tareas sin prestar, según parece, mucha atención la memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado, es la facultad por la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de ello.
Las habilidades de la psicomotricidad fina se van desarrollando progresivamente, comenzando con la coordinación de manos y ojos. Uno de los primeros hitos más importantes en las habilidades motoras finas para los bebés es cuando son capaces de agarrar un objeto a su alcance utilizando sólo su vista para guiarse.
por lo general van adquiriendo habilidades con el crecimiento, pero diferentes ejercicios ayudan a que las habilidades sean precisas. Dibujar, pintar, colorear, recortar, modelar o moldear masa, enhebrar, resolver laberintos o completar la figura siguiendo los puntos son algunas de las actividades que ayudarán a los niños a desarrollar su psicomotricidad fina.
Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:
- Coordinación viso-manual
- Motricidad facial
- Motricidad fonética
- Motricidad gestualEl desarrollo de estas actividades resulta motivador para el niño. La motricidad fina esta muy ligada al desarrollo de la inteligencia y para conseguir motivación, no hay que olvidar incentivar sus logros con aplausos y alegría.
Es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc
La motricidad también abarca las habilidades del niños para moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea.
El desarrollo de la motricidad gruesa está ligado a la forma en que el cuerpo crece de arriba abajo, empezando por el cerebro y se mueve hacia abajo, desde el tronco a las extremidades, que es el control de paso sobre el cuerpo que se adquiere comenzando con el control de la cabeza.
Para fomentar el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, los niños necesitan espacios de juego abiertos y seguros, los compañeros para jugar , la orientación y el estímulo de los adultos que los rodean.
La motricidad gruesa incluye pero no se limitan a:· 0-24 meses: alcanzar cosas, agitando los brazos y las piernas, gatear, caminar, saltar y trepar
· 24-36 meses: un buen funcionamiento sería, patear una pelota, saltar con los dos pies, caminar de puntillas
· 36-48 meses: saltar sobre un pie, andar en triciclo, atrapar una pelota, lanzar una pelota por encima de su cabeza
· 48-60 meses: correr, saltar hacia adelante varias veces seguidas, subir las escaleras alternando los pies
Además del disfrute que éstos pueden generar en las personas que los ejecutan, también ayudan a incentivar el desarrollo de las habilidades mentales, en el caso de los juegos que requieren de ingenio. El ejercicio físico también es otro de los aportes que presentan los juegos sobre todo en aquellos juegos que requieran la utilización del cuerpo, lo que ayuda al individuo a un desarrollo motor.el juego puede ser utilizado con fines didácticos como herramienta educativa.
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones. Es un instrumento de cálculo que utiliza discos que se deslizan a lo largo de una serie de barras fijadas a un marco para representar las unidades. consta de 50 discos y una base rectangular con 5 columnas verticales para... El ábaco es un instrumento que sirve...
AgotadoAbecedario para en cajar en pvc flexible Abecedario para en cajar en pvc flexible
En stockEl encaje ayuda al desarrollo de la motricidad fina al tiempo que enseña el orden y alfabeto. El encaje ayuda al desarrollo de la...
En stockComplemento que apoya el desarrollo de la motricidad fina, a partir del ensartado y costura. Complemento que apoya el desarrollo...
En stockComplemento que apoya el desarrollo de la motricidad fina, a partir del ensartado y costura. Complemento que apoya el desarrollo...
En stockFacilita el trabajo de coordinación y destreza en actividades de agarre. Facilita el trabajo de coordinación...
En stock